Diseño de equipo para facilitar el crecimiento de plantas de habito indeterminado (plantas rastreras) y sostén para que no sufran daños mecánicos por su propio peso, permitiendo controlar su desarrollo y a su vez evitamos problemas por pudriciones por estar en contacto con el suelo.
QUE ES EL TUTORADO O TUTORAJE.
La mayoría de los cultivos dentro y fuera del invernadero, requieren del tutoraje con el objetivo de mejorar la ventilación e iluminación en toda la planta así como optimizar los espacios y evitar totalmente que los frutos toquen el suelo para que estos incrementen su calidad.
Consiste básicamente, en guiar verticalmente a través de un amarre el tallo principal de plantas con ayuda de una estaca o rafia agrícola, utilizando una vuelta floja o una abrazadera plástica, también llamada anillo para tutorado.
Algunos ejemplos de plantas que necesitan de un Tutor son el jitomate, pepino, melón, chiles, pimientos y la sandía. Se comienza el tutoreo a partir de que la planta alcanza de 20 a 30 cm de altura.
El tutorado lo puede efectuar mediante tres sistemas diferentes:
Estaca Individual
Clava una estaca de madera o plástico de aproximadamente 2 m, al pie de cada mata. La estaca tiene que ser lo bastante gruesa y firme para soportar el peso de tus plantas. Harás 3 ó 4 amarres firmes del tallo principal a la a estaca con ayuda de un cordón plástico o rafia agrícola.
Realizaras los amarres conforme crece tu planta. Se debe tener mucho cuidado para no lastimar el tallo principal, por lo que el amarre no debe de quedar apretado.
NOTA. En caso de que se dañe tu planta, se puede colocar un poco de azufre en polvo o cal en la parte del tallo dañado o tambien puedes colocar esa parte sobre el sustrato con el objetivo de que emita raíz. con esto se puede sanar a si misma.
SISTEMA COLGADO.
Para esta clase de amarre vamos a requerir el siguiente material:
Lo primero que debes hacer es colocar el alambre galvanizado como línea principal de tutoraje a una altura aproximada de 1.80 metros sobre nuestro cultivo.
Una vez instalada la línea principal que va a soportar el peso de todas las plantas, el siguiente paso es comenzar el amarre utilizando el anillo especial para tutorado, para realizar un tutoreo firme, sin lastimar ni ahorcar el tallo de la planta. La colocación del tutor se realiza de la siguiente forma:
Primero colgamos el gancho sobre la línea principal de tutoraje. El tipo de gancho para tutoreo que se presenta en la imagen tiene la ventaja de no oxidarse ya que esta hecho de acero galvanizado también soportan un mayor peso que los ganchos de plástico, además son fáciles de instalar y desinstalar.
Vas a desenredar la rafia del gancho o del carrete, unos 30 cm más alto de donde colocamos la linea principal de cable galvanizado (por ej. Si tu cable para colgar tu gancho esta a 2 m, entonces desenredarás 2.30m de rafia agrícola) e iniciaras el tutoreo.
Formaras un espiral alrededor de tu planta como se ilustra en la siguiente imagen.
Después vamos a estirar poco a poco la rafia, de arriba hacia abajo, hasta que sientas que está tensa y vamos a enredar lo que te sobró en el gancho, procurando que quede lo mas firme posible de modo que la planta se pueda seguir enrollando en su tutor.
NOTA. Se colocaran anillos o amarres cada 40 o 50 cm del tallo principal a medida que las plantas van creciendo. Esto tiene la finalidad de dar soporte y guiar a la planta sobre el tutor.
Ponemos la rafia agrícola (ya sea la que viene en el gancho para invernadero o si la compramos por rollo) en donde se pliega el anillo al cerrarse. Después ubicaremos el anillo para tutorado con la rafia agrícola en la parte inferior del tallo principal de la planta.
Cerramos el anillo a presión teniendo cuidado de que la rafia quede bien sujeta dentro de éste.
El amarre con anillo para tutorado es el método de tutoraje más usado a nivel comercial ya que el equipo necesario esta orientado a:
- Reducir el tiempo que se requiere para sujetar y para liberar a la planta.
- Tensar fácil y rápidamente la rafia agrícola.
- Liberar y sustituir rápidamente el cultivo cuando este ya haya cumplido su ciclo.
- Se puede reutilizar durante varias cosechas.
NOTA: Si no cuentas con los anillos puedes hacer el nudo con la misma rafia. No te debe quedar demasiado flojo, pero tampoco puede quedar muy apretado porque ahorcarías a tu planta y podría sucumbir
ESPALDERA.
Puedes utilizar la malla espaldera la cual puede facilitar el entutorado. Su gran ventaja sobre el entutorado tradicional es su rápida y fácil instalación además de ser reutilizable. O puedes construir tu propio respaldo que le dará soporte a las plantas.
Para esto necesitas colocar estacas de dos metros de altura , con una separación de 3 o 4 metros entre ellas; Se tensa la rafia agrícola horizontalmente cada 40 centímetros hacia arriba encajonando las plantas. Entre las estacas se van acomodando las plantas que se mantienen verticales, por medio de la rafia.
El primer amarre se hace cuando las plantas tienen 15 o 20 cm de altura, que pueden coincidir con la colocación de la estaca. El amarre se realiza con rafia agrícola debe de hacer flojo y en el angulo formado entre las hojas y el tallo o bien utilizar un anillo para tutoraje, Lo amarres se realizan como se explico en el sistema colgado.
Malla Espaldera y ventajas.
- Protegida contra los rayos UV, extremadamente fuerte, fabricada en polipropileno virgen, bi-orientada para aumentar su resistencia al peso de vegetales y follaje.
- Mejor eficiencia foto sintética al aumentar la exposición a los rayos solares.
- Evitar maltratos al pisar plantas que de otras formas estarían en el piso y facilitando el manejo, incrementa la vida útil de la planta durante su fase productiva, de forma de conseguir más cortes.
- Aumento de aireación, lo cual disminuye las micosis como Botritis, Chancro, Oidio, Mildiu, Mancha negra y Roya, Fitóftora y Antracnosis.
- Cuando es necesario aplicar fertilización orgánica, mejorara su aplicación.
- Facilita la poda y el corte. Mejora la calidad, tamaño y apariencia de frutos.
- Aumenta la densidad de siembra por surco. Mayor porcentaje de polinización.
- Perfecta para el uso en cucurbitáceas como pepino y hasta melones, se utiliza en cultivos de jitomates, chiles, chayote y calabazas. Resiste cargas de materiales vegetativo, frutos y vientos hasta poco más de 60 Kg/m
- Permite una excelente aireación entre el sistema foliar, lo cual reduce la necesidad de fumigar contra la micosis, aumentando la densidad del cultivo y las ganancias para el agricultor, al mismo tiempo reduciendo el costo de mano de obra.
Sirve de guía y soporte a los rebrotes del aparato foliar y sus frutos
La medida del cuadro amplio permite operar desde un sólo surco extendiendo la mano y el brazo al otro lado de la malla sin dañar la planta o el fruto/vegetal al contrario de lo que pasa con otras mallas de cuadros más chicos.
Instalada fácilmente a unos 30-50 cm por encima del surco, para aprovechar la capacidad de la misma planta de erigirse por si misma hasta el primer cuadro de la espaldera y no tener que gastar en cubrir área innecesaria de espaldera. Además, como se nota en la foto, la espaldera puede quedarse en su lugar aún terminando el primer ciclo de siembra. alternando cultivos sea que necesiten o no de un sistema de soporte. En el caso de chiles, pimientos, berenjenas o tomates es recomendable usar un sistema de doble muro de malla instalado mas abajo, para permitir al primer hilo del cuadro mas abajo de ser amarrado (por ambos lados de la planta) y así asegurar que la planta reciba un tutoreo natural y sin necesidad de anteriores manipulaciones.
Bien espero que les sea de utilidad esta información, si tienen dudas pregunten
Agrícola - rafia proporcionar el substituto de rafia , rafia agricola, rafia para invernadero , rafia para el Campo Agricola y soga con la mejor y buena calidad.
ResponderEliminarUna buena opción en bien de los cultivos
ResponderEliminarSeeds Chile is a yield of vital importance following the creation of quality and paper. HORTOMALLAS discover how helps run. Here there are opportunities for malla espaldera chiles and pimientos entutorar or Pepinos raffia para.
ResponderEliminar