sábado, 8 de agosto de 2015

El cultivo de Chile Criollo

El cultivo del Chile.


Los chiles: También prefieren sol, pared y agua de forma similar a los jitomates. jalapeños, habaneros y pimientos se siembran a principios de primavera y se cosechan entre el verano y el otoño. Sus semillas precisan una temperatura de alrededor de 21 grados para germinar. Una vez que aparezcan las plántulas, hay que reducir la temperatura a 18 grados.




Cultivo de las Cebollas brotadas



La Cebolla (Allium cepa) es uno de los alimentos más utilizados en la gastronomía diaria, siendo siempre una buena idea para cultivar en nuestro huerto o jardín, ya que no requiere de excesivos cuidados.
Sin embargo, en ocasiones, cuando han sido cosechadas, pueden aparecer le brotes verdes, teniendo de este modo, Cebollas brotadas. En este caso, y contrariamente a lo que se pueda pensar, no deben desecharse, sino que pueden volver a ser plantadas y obtener así nuevas Cebollas para su consumo.
• Siembra de la Cebolla brotada
Deberemos plantarlas una frente a otra, dejando una separación de entre 15 y 25 cm por cada Cebolla, enterrándolas aproximadamente hasta la mitad, y nunca de forma completa  
Además, y como es obvio, deberemos emplear sustrato si son plantadas en un recipiente, o compost orgánico si optamos por suelo natural.


Una vez plantadas las Cebollas brotadas, deberán regarse a diario y de forma abundante, procurando que no crezca hierba a su alrededor, ya que le robaría gran cantidad de nutrientes a las raíces, las cuales, se van desarrollando y extendiendo en el subsuelo.
A medida que vayan pasando los días, irán apareciendo nuevos brotes verdes, sin embargo, para no precipitarnos en la cosecha de estas nuevas Cebollas, será recomendable no extraerla aunque parezca que sus hojas están ya secas, sino ir desenterrándola poco a poco, para así comprobar el tamaño que va alcanzando ésta, y evaluar si ya está en el punto de maduración requerido.
Una vez se hayan extraídos las Cebollas, habrá que sacudirlas para eliminar el exceso de tierra, y ponerlas a secar al sol durante unos 2 ó 3 días, teniendo cuidado de removerlas varias veces durante el proceso, para que el secado no sólo afecte a una zona en concreto.
Y de este modo, podremos aprovechar las Cebollas brotadas para obtener nuevas hortalizas, sin necesidad de grandes esfuerzos.




¿Quieres hacer un huerto casero?
 Te ofrecemos algunos tips para darle lo necesario a cada tipo de planta. ¡Cuida tu cosecha!  

 La lechuga: Prefiere un suelo que retenga humedad pero no se encharque, y un lugar soleado protegido de los vientos fuertes. Al sembrar, la tierra debe estar bien húmeda y es preciso separar cada planta por unos 15 cm de distancia. El momento ideal para sembrarlas es a principios de la primavera y pueden requerir para madurar entre seis y 14 semanas.



 

Como Seleccionar las semillas antes de sembrarlas.

Para empesar con buena mano un huerto orgánico o ecológico, Lo principal es acercarnos al mundo de las semillas y conocer cual es su importancia. Hay que pensar que la semilla es el manual de instrucciones para el desarrollo de la planta, y por lo tanto el éxito de su germinacion, crecimiento, cosecha y futuros frutos.  Para la optencion de semillas dependerán en gran medida del estado de la simiente o semilla.
En ocasiones nos equivocaremos y creeremos que nuestro error se debía a un mal riego, insolación, plagas o falta de algún nutriente., Y en realidad muchas veces podrá ser por causa de una mala semilla.

En resumen la calidad de la semilla es fundamental, y debemos comprobar varios aspectos para evitar una mala semilla.

1.- Inmadurez en la recogida de las semillas (existe una madurez fisiológica y morfológica)
2.- Carencias nutritivas durante el crecimiento de la planta
3.- Semilla envejecida
4.- Daños físicos en la manipulación o conservación
5.- Plagas y enfermedades de la planta
6.- Cuestión genética de la especie (tamaño, Color, Sabor, Precocidad y Resistencia a Plagas...)

Normalmente cuando hacemos nuestro primer huerto, solemos comprar algún sobre de semillas convencionales para probar. Para iniciarnos en la horticultura esta bien, Pero en el futuro, es recomendable empesar a utilizar variedades locales o de la zona, que se adaptan mejor al clima y suelos de la región, y por lo tanto nos darán mayor garantía de éxito en nuestro huerto. Ademas estaremos contribuyendo a conservar y mantener la biodiversidad de la agricultura, que tanta falta nos hace.

Es importante ver de donde son las semillas que compramos.

1.  Ya que las semillas obtenidas de verduras del mercado corren el riesgo de no haber madurado lo suficiente en el fruto, ya que suelen cortarlos verdes o 3/4 o ser una semilla de una variedad híbrida o F1.

2.  Semillas mal conservadas o viejas. olores a humedad, ausencia de embrión, fáciles de romper (Indicador de que están demasiado secas)