jueves, 16 de febrero de 2017



Chile jalapeño (capsicum annuum l


  1. 1. chile jalapeño (Capsicum annuum L.) Luis Carlos Galindo Vázquez

  2. 2. introducción • Chile jalapeño es uno de los de mayor importancia socioeconómica • 40 mil hectáreas • un rendimiento promedio de 12 toneladas por hectárea • Chihuahua con el 22.5 por ciento

  3. 3. Selección de terreno • Óptimos franco-arenosos, buena aireación, excelente drenaje y alta retención de humedad. • mediana tolerancia a la salinidad, • con un mínimo de 70 centímetros de profundidad

  4. 4. Preparación del terreno • cama de siembra mullida y suelta de unos 30 centímetros de profundidad • Terreno esté libre de terrones y piedras que pueden obstaculizar la emergencia y/o el crecimiento de las plántulas. • Dependiendo de la consistencia del suelo subsuelo, barbecho, rastra, desterronar si es necesario, nivelación y camello-neo

  5. 5. Variedades • Las variedades e híbridos de Chile jalapeño que mejor se adaptan a las condiciones del clima y suelo de la región son: H. Mitla, H. Grande, H. Tula, H. Jalapeño- Delicias, H. VTR-7, H. Delicias, H. Dulce, Típico 1, Típico 2, Jalapeño M y Tam Veracruz.

  6. 6. MÉTODO DE ESTABLECIMIENTO • La siembra directa • Trasplante

  7. 7. Espesificaciones • camellones a hilera sencilla, al centro, mateada • profundidad de alrededor de 2 centímetros dependiendo del tipo de suelo. • La distancia entre surcos puede variar de 80 a 100 centímetros • entre matas de 30 a 40 centímetros

  8. 8. Semilla certificada • Con semillas certificadas los agricultores obtienen mayor productividad en relación con las razas criollas y garantizan una germinación homogénea, por ser uniformes y estar clasificadas en tamaños, 40 a 60 mil semillas por hectárea, con un precio de 1500-1700 dolares por lata

  9. 9. Época de siembra • depende de los riesgos de daños • por heladas tardías • rendimiento • calidad de fruto óptimos • de la época en que se desea cosechar el producto. • SIEMBRA TEMPRANA. Del 20 al 28 de febrero. Las probabilidades de heladas son de 17 al 28 por ciento en Delicias y del 28 al 38 por ciento en Cárdenas, Chih. y su nivel de rendimiento es el mas alto que se puede obtener, pues entre más temprano se siembre las plantas logran un mayor desarrollo. • SIEMBRA INTERMEDIA. Comprende del 1 al 15 de marzo, donde las probabilidades de heladas son de 12 a 19 por ciento en Delicias y de 23 a 30 en Cárdenas, Chih. • SIEMBRA TARDÍA. Comprende del 16 al 31 de marzo, con probabilidades de heladas de cuatro a 11 por ciento en Delicias, y de 11 a 22 por ciento en Cárdenas, Chih. Después del 15 de marzo, las siembras disminuyen su producción en 370 kilogramos por hectárea por cada día de retraso en promedio, debido al acortamiento del ciclo, y se tiene una mayor daño por plagas y enfermedades
  10. .
  11. 10. Siembra directa • Es más sencilla de efectuar • produce hasta un 15% mas que el trasplante • es más susceptible a daños por damping. off, pulga saltona, heladas tardías y actividades mecánico-manuales en sus primeras etapas, por lo que es más riesgosa.

  12. 11. trasplante • El trasplante se hace con el suelo húmedo con la misma distancia entre plantas este método normalmente es manual. • 1. Ahorro de hasta un 95 por ciento en la cantidad de semilla. • 2. Disminución de los riesgos de daños por: -Plagas y enfermedades (picudo, damping-off, pulga saltona, trips, etc.). • -Heladas tardías. • -Actividades mecánico - manuales • 3. Menos problemas con la maleza • 4. Hace posible el empleo de híbridos (cuya semilla cuesta hasta 36,000 el kilo), • que tienen mayor potencial de rendimiento que las variedades tradicionales. • 5. Menos fallas en la densidad de población. • 6. Permite adelantar la cosecha hasta en 22 días con lo que se escapa, en mayor medida al daño por picudo y otros organismos dañinos.

  13. 12. OTRAS TÉCNICAS DE ESTABLECIMIENTO • son el uso de micro túneles de plástico y el uso de los acolchados. • Los micro túneles, un micro túnel de plástico transparente de 30 a 60 cm de altura, perforado con hoyos de 1.5 pulgadas cada .8 m los cuales se sostienen en arcos de alambrón. adelantar hasta en 15 días la primera cosecha, incrementar hasta en un 150 % la cosecha en el primer corte y ayudar a escapar del daño de organismos dañinos como: trips, picudo, pulga saltona, etc. • El acolchado plástico; que puede ser de color blanco sobre negro, aluminio sobre negro, o negro, permite ahorrar un 25 % de agua, adelanta 8 días la primera cosecha y reduce en un 60 % el problema de la maleza. No obstante, el incremento en rendimiento es mínimo (de 5 a 8 %) y cuando se presentan condiciones extremas de viento y frío, puede incrementar la mortandad de plantas de 15 a 30 %, disminuyendo

  14. 13. RIEGOS • En suelos de textura media o pesada, se sugiere regar de la siguiente forma: • siembra- Dar cuatro a cinco riegos ligeros; el primero a los 5 días después del riego de siembra, el resto espaciados a cada 10 días. • Después, aplicar seis riegos espaciados cada 8 a 10 días; en este lapso, se presenta el crecimiento rápido de la planta, la floración y la aparición de primeros frutos. • - Finalmente, a partir del inicio de la cosecha, aplicar riegos cada 8-10 días; el número de riegos entre corte dependerá de la maduración de frutos. • De acuerdo a lo anterior, se requieren de 20-25 riegos y alrededor de 62 cm de lámina total acumulada en riego por goteo, para cumplir el ciclo de desarrollo del cultivo. • precio oscila entre los 1,200 y 2,500 dólares por hectárea (ha)

  15. 14. FERTILIZACIÓN • Muchos factores influyen en la respuesta del cultivo a la aplicación de los fertilizantes. Entre los más sobresalientes están la forma, época y método de aplicación de los fertilizantes, además de la disponibilidad del agua del suelo y la variedad utilizada
  16. .
  17. 15. fertilización quimica 11-52-00 1712,$ 200kg Nitrato de potasio 3723$ 200kg Sulfato de magnesio 694.2$ 200kg Nitrato de calcio 2753.1 300kg Fosfato monoamonico 2577$ 350kg Urea 1590$ 250kg total 13051$

  18. 16. semiorganico costo total 56000

  19. 17. Orgánico costo total 40000

  20. 18. Manejo de malezas • CONTROL DE MALEZAS EN SIEMBRA DIRECTA • Inmediatamente después de la siembra en seco, aplicar herbicida pre-emergente en el lomo del camellón. Se deberá aplicar: Ronstar 25-EC a razón de 2.0 litros por hectárea, Dacthal W-75 a 12 kilogramos por hectárea y la mezcla de Devrinol 240-E + Ronstar 25-EC a razón de 4.0+2.0 litros por hectárea respectivamente

  21. 19. CONTROL DE MALEZAS EN TRASPLANTE • antes del primer riego de auxilio deberá aplicarse cualquiera de los siguientes herbicidas: Dactal W-75 a razón de 12 kilogramos por hectárea; Devrinol 240-E + Ronstar 25-EC 4 y 2 litros por hectárea

  22. 20. Malezas posibles

  23. 21. Manejo cultural • • • • • Azadón Cultivadora Azadón rotario Rejilla Manual

  24. 22. CONTROL DE INSECTOS PLAGA • • • • pulga saltona picudo o barrenillo gusano del fruto minador y pulgón

  25. 23. Enfermedades Entre las enfermedades más importantes en esta región, están las pudriciones radiculares por hongos como Fussarium, Verticillium y Rhizoctonia, secadera o ahogamiento (dampingoff), marchites del chile, virosis y cenicilla.

  26. 24. cosecha • El primer corte de producción en verde es conveniente hacerlo cuando se tenga un promedio de cinco a ocho frutos listos para cosecha por mata. • Posteriormente, los cortes pueden darse cada 18 a 25 días, hasta completar de tres a seis cortes. Se sabe que el fruto está maduro en verde cuando es consistente, brilloso y puede tener rayas o puntos corchosos. debe evitarse el contacto directo con los rayos del sol porque sufren quemaduras. • Bajo siembra directa, las variedades precoces se cosechan a mediados de Julio, las intermedias a finales de Julio y las tardías a principios de Agosto (bajo trasplante la cosecha se adelanta de 15 a 22 días). Los híbridos que por su alto costo se establecen bajo trasplante, se cosechan del 10 al 30 de Junio los precoces, del 30 de Junio al 10 de Julio los intermedios y del 10 al 25 de Julio los tardíos.

  27. 25. rendimiento • En promedio 20 a 28 toneladas por hectárea

No hay comentarios:

Publicar un comentario