Los limoneros son uno de los frutales más populares, son muy decorativos y no hay nada mejor que aprovechar de nuestros propios limones para elaborar ricas bebidas, postres, aderezar ensaladas, guisos... Y vamos, que su fama esta mas que justificada.
Para los que no tienen un jardín grande o, aun teniéndolo, se les apetece cultivar este cítrico en macetas para el interior del hogar, la terraza o en el patio...... Les contare algunos detalles esenciales que les servirán de mucha ayuda en su cultivo y manejo
Consejos para escoger al limonero adecuado.
Limonero miniatura:
existen muchos arboles cítricos en miniatura: naranjos, mandarinas y limoneros....En el caso que nos ocupa, puede ser injertado o convencional.
Atención:
si adquieres un ejemplar injertado, asegúrate que los brotes del patrón no crezcan de raíz para evitar que tengan mas fuerza que los brotes injertados.
Limones Meyer:
la mejor opción para el interior. También podrás cultivarlos en el exterior, eso si, solo si las temperaturas de tu región no bajan de 0º. Se cree que son un cruce entre el limón y la mandarina, de sabor tirando a dulce y color amarillo-anaranjado.
Comprar un limonero de dos o tres años, se puede plantar desde las semillas, pero tendrás que esperar bastante tiempo hasta que enpiese a producir frutos.
Consejos para escoger la maceta adecuada y como prepararla.
De preferencia de tamaño amplio, es decir, unos 40-60 litros de capacidad...
Con agujeros en la base para asegurar un buen drenaje (Si no la encuentras puedes hacerlos tu mismo con un taladro).
Humedad:
Coloca un plato en la base de la maceta (añade grava y un poco de agua antes de colocar el recipiente sobre el).
Sustrato: mezcla a partes iguales de arena, turba y corteza de pino, También puedes escoger alguna de las opciones que encontraras en el mercado (incluso especificas para el cultivo de cítricos) y que resultan perfectas.
Es posible que debas trasplantar el limonero cada dos o tres años, en función del crecimiento de las raíces y el tamaño previo de la maceta que utilices.
Cultivo.
Una base de arcilla expandida, gravilla o trozos de macetas para un buen drenaje.
Añadimos el sustrato y abono para árboles frutales.
Plantamos el limonero en el centro de la maceta.
Si decides cultivar el limonero a partir de semillas, una vez han germinado, tendrás que trasplantarlo a un recipiente más grande. En este vídeo te explican cómo.
Cuidados.
Exposición directa al sol abundante, unas 10 horas diarias.
Es importante mantener la humedad de la tierra, así que revisa constantemente la tierra y, cuando veas que empieza a secarse, riega con agua de pH bajo (puedes añadir una cucharada de vinagre por cada cuatro litros de agua para conseguirlo).
Pulverizar el limonero frecuentemente.
Asegura una temperatura entre 21 y 12ºC.
Poliniza a mano: frota suavemente las astas y el polen en los lóbulos pegajosos del tallo central de la flor.
Agrega fertilizante (siguiendo las instrucciones del fabricante) rico en nitrógeno y de niveles moderados de fósforo y potasio.
Elimina la ramas muertas, rotas o enfermas y poda con precaución para controlar la altura y expansión del ejemplar.
Poda las raíces, única y exclusivamente cuando sea necesario, por ejemplo, cuando deje de crecer.
Cuando se den los frutos, elimina entre dos y tres de cada racimo para que se desarrollen a tamaño normal.
Maduración: de siete a nueve meses.
Para descubrir todo sobre las plagas y enfermedades que pueden atacar tu limonero,
No hay comentarios:
Publicar un comentario