En el jardín de tu casa, en una pequeña porción de terreno que poseas o fácilmente en una caja de madera, puedes crear un huerto y cultivar tus propios alimentos. Esta actividad, además de ser gratificante, ya que puedes sembrar para comer lo que a ti te gusta y alimentarte orgánicamente, también es una buena manera de incluir a toda la familia, y hasta los más pequeños pueden aprender para lograr una vida más ecológica.
Esta es una sencilla guía para empezar a montar tu propio huerto:
PARA COMENZAR...
- Planifica bien qué vas a cultivar, y cuánta cantidad de frutas o vegetales plantarás. Averigua cuáles serían ideales en tu clima y en el espacio que posees. Escoge el lugar a conciencia.
- Ten cuidado con las herramientas, intenta conseguir elementos de buena calidad: lo agradecerás en el futuro. Los materiales de trabajo son indispensables para un buen resultado.
- Si es tu primer huerto, escoge plantas de tamaño pequeño, productivas y resistentes como hierbas y especias.
- Recuerda adquirir semillas en tiendas especializadas en productos agropecuarios y aprovecha para preguntar en el sitio o a personas con experiencia sobre los cuidados apropiados, la cantidad a plantar, entre otras. A medida que realizas tu cultivo, comparte información y semillas!
- Agrupa los elementos que necesitas y ordena la tarea para que todo esté dispuesto y no tengas imprevistos.
DESPUÉS DE ESTO NECESITARÁS:
- Una caja de madera (Las de fruterías o supermercados) o de mimbre.
- Escoger un espacio con sol, si es a tierra directa
- Plástico para forrar
- Una pala
- Un rastrillo
- Guantes gruesos de trabajo
- Una regadera
- Tierra
- Compost (aprende a hacerlo!)
¿TODO ORGANIZADO? ¡MANOS A LA TIERRA!
- Limpia bien la caja, lima los bordes y forra el interior con el plástico (haciendo previamente agujeritos para que el agua no se acumule). Puedes barnizar el exterior si quieres, pero recuerda no usar aerosoles.
- Coloca la tierra en la caja y haz surcos en la tierra con el rastrillo
- Esparce en los surcos las semillas.
- Tapa ligeramente las semillas con la tierra y riégala.
- Si el cultivo es en tierra a cielo abierto, recuerda limpiar bien la porción sobre la que trabajarás y delimita las zonas por tipos de semillas.
YA TIENES UN HUERTO, PERO ¿CÓMO LO CUIDAS?
- Recuerda que los huertos que no son realizados en tierra a cielo abierto necesitan mayor riego y abono.
- Puedes abonar con compost fabricado con restos orgánicos. Consulta cuales son las indicaciones pertinentes para tu cultivo según el clima y tipo de siembra.
- Controla cómo evolucionan y presta atención a los insectos que vienen a alimentarse de tu cultivo. Y mantenerlo libre de malezas que pueden afectar al cultivo. Tanto en cultivo en caja como en tierra directa.
Realizar esta actividad lleva su tiempo, por lo que es importante que tengas paciencia. Sin embargo, es una actividad muy gratificante y verás como mejora tu vida a medida que crecen tus plantas. Este es el tiempo de la naturaleza y estás aprendiendo a integrarte a ella de un modo orgánico. Cuida tu huerto, lee, investiga aún más, espera sus frutos y disfrútalos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario